Todo Me Es Licito, Pero No Todo Me Conviene: Ejemplos De Cómo Saber Cuándo Es Mejor Decir 'no'.
I Corintios 6:12 dice: “Todo me es lícito, pero no todo conviene. Todo me es lícito, pero no todo edifica." Teniendo en cuenta este versículo, podemos ver que hay dos elementos importantes en el proceso de tomar decisiones: lo que es lícito y lo que es conveniente. Estas dos cosas a menudo no coinciden. Algo puede ser lícito, pero no siempre es conveniente. Pensando en estas dos cosas nos ayudará a tomar mejores decisiones.
Lo primero que debemos considerar es lo que es lícito. Debemos recordar que Dios nos ha dado libre albedrío. Él no nos controla ni nos obliga a hacer nada. Nos ha dado la libertad de elegir lo que hacemos. Hemos sido creados a su imagen, por lo que tenemos la capacidad de tomar nuestras propias decisiones. Aunque esta es una gran bendición, también es una gran responsabilidad. Debemos usar nuestro libre albedrío para tomar las mejores decisiones posibles, aquellas que glorifican a Dios y nos ayudan a vivir de acuerdo a su voluntad.
En segundo lugar, debemos considerar lo que es conveniente. A veces, lo que es lícito no siempre es conveniente. Podemos tener la libertad de hacer algo, pero eso no significa que debamos hacerlo. Debemos pensar cuidadosamente en las consecuencias de nuestras decisiones antes de tomarlas. Si algo va a causar más daño que bien, entonces es mejor no hacerlo. Siempre debemos buscar aquello que es mejor, no solo lo que es lícito.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo podemos aplicar esto a nuestras vidas:
1. Es lícito fumar cigarrillos, pero no es conveniente. Fumar cigarrillos es perjudicial para la salud, tanto para quienes fuman como para quienes los rodean. Causa cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares, y es una mala influencia para los demás. Por estas razones, es mejor no fumar.
2. Es lícito beber alcohol, pero no siempre es conveniente. Beber en exceso es perjudicial para la salud y puede llevar a la dependencia. También puede interferir con nuestras obligaciones y afectar negativamente nuestras relaciones. Por estas razones, es mejor tomar decisiones cuidadosas acerca de cuándo y cómo beber.
3. Es lícito tener relaciones sexuales, pero no siempre es conveniente. La sexualidad es un don de Dios, pero sólo debe ser compartida dentro del contexto del matrimonio. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio pueden causar mucho dolor y sufrimiento. Pueden interferir en nuestras relaciones actuales o futuras, y pueden dejarnos vulnerables a enfermedades de transmisión sexual. Por estas razones, es mejor esperar hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales.
4. Es lícito tomar café, pero no siempre es conveniente. El café contiene cafeína, que es un estimulante. Si se consume en exceso, puede causar nerviosismo, insomnio, y otros problemas de salud. También puede ser adictivo. Por estas razones, es mejor tomar café con moderación.
5. Es lícito tener un trabajo, pero no siempre es conveniente. A veces, el trabajo puede ser estresante y agotador. Puede interferir con nuestra vida personal y familiar. Si estamos tratando de balancear el trabajo y la familia, es importante considerar si el trabajo en cuestión es conveniente para nosotros.
Como podemos ver, lo que es lícito no siempre es conveniente. Debemos tomar decisiones cuidadosas sobre lo que hacemos, pensando en las consecuencias de nuestras acciones. Busquemos aquello que es mejor, no solo lo que es lícito.
¿TODO me es lícito, pero NO todo me conviene? Estudia 1 de Cor. 10 conmigo
¡TODO ME ES LÍCITO ! - 1 Corintios 10:23 ¿tengo libertad para todo?
Preguntas Relacionadas
¿Qué significa el término "licito"?
"Licito" significa "legitimo o legal". En la Biblia, el término "licito" se usa para denotar aquello que es aceptable a Dios o lo que está permitido por Su ley. En otras palabras, el término "licito" se refiere a aquello que es conforme a la voluntad de Dios.
En la Biblia, el término "licito" se usa en varias ocasiones para referirse a la actividad sexual. Por ejemplo, en 1 Corintios 6:9-10, Pablo dice: "¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os engañéis: ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores heredarán el reino de Dios".
Como se puede ver, Pablo enumera a los fornicarios como aquellos que no heredarán el reino de Dios. En otras palabras, Pablo está diciendo que la fornicación es algo que no está permitido por la voluntad de Dios.
Otro ejemplo de la forma en que se usa el término "licito" en la Biblia se encuentra en 1 Timoteo 1:8-11. En este pasaje, Pablo dice: "Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente, sabiendo esto: que la ley no fue hecha para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los malos y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, para los fornicarios, para los sodomitas, para los ladrones, para los avaros, para los borrachos, para los maldicientes, para los estafadores. Estas son algunas de las cosas por las cuales la ley es útil, no solo para castigarlas, sino también para que nos instruyan a vivir en una manera que sea aceptable a Dios".
En este pasaje, Pablo nuevamente hace referencia a la fornicación como aquello que no está permitido según la voluntad de Dios.
¿De qué manera podemos saber si algo es "conveniente" para nosotros?
La mejor manera de saber si algo es conveniente para nosotros es orar. Debemos buscar la guía de Dios y pedirle que nos muestre lo que debemos hacer. También debemos estudiar la Palabra de Dios para que podamos tener una base sólida de lo que él dice.
Si algo no está de acuerdo con la Palabra de Dios, entonces probablemente no sea conveniente para nosotros. Otras personas pueden ser una gran ayuda para saber si algo es conveniente para nosotros. Busque a personas que tengan más experiencia en la vida y que puedan aconsejarlo de acuerdo a la Palabra de Dios.
¿Hay actividades o comportamientos que sean considerados "licitos" pero no "convenientes"?
Hay actividades y comportamientos que se consideran "licitos", pero no "convenientes". Esto significa que no están prohibidos por la ley, pero no son recomendables. Un ejemplo podría ser fumar. Fumar no está prohibido, pero es un hábito muy poco saludable.
Otra actividad que podría considerarse como "licito, pero no conveniente" es el consumo de alcohol. Consumir alcohol está permitido, pero no es algo que se recomienda debido a los efectos negativos que puede tener en la salud.
¿Por qué es importante tomar en cuenta la conveniencia de nuestras acciones y decisiones?
La conveniencia es algo que debemos tener en cuenta a la hora de tomar cualquier decisión o de realizar cualquier acción. Dado que nuestras acciones y decisiones pueden tener un impacto directo en nuestra vida y en la de los demás, es importante considerar cuidadosamente lo que estamos haciendo y por qué.
La conveniencia es importante porque nos ayuda a evitar problemas. Al tomar una decisión, debemos considerar cuidadosamente cómo esta podría afectarnos a nosotros y a los demás. Por ejemplo, si estamos planeando realizar una actividad peligrosa, es importante considerar si vale la pena el riesgo. Si hay una manera de hacer lo mismo sin ponerse en peligro, entonces es probable que sea más conveniente hacerlo de esa manera.
Además, la conveniencia nos ayuda a ahorrar tiempo y energía. Al tomar una decisión, debemos considerar si esta nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos de manera más eficiente. Por ejemplo, si estamos planeando un viaje, es importante considerar los diferentes medios de transporte y elegir el que nos permita llegar a nuestro destino de la manera más rápida y sencilla posible.
En resumen, la conveniencia es importante porque nos ayuda a tomar mejores decisiones, evitar problemas y ahorrar tiempo y energía. Debemos considerar cuidadosamente la conveniencia de nuestras acciones y decisiones antes de tomarlas para asegurarnos de que estamos haciendo lo mejor para nosotros y para los demás.
Conclusión
La Biblia nos dice que todo me es licito, pero no todo me conviene (1 Corintios 6:12). Esto significa que podemos hacer lo que queramos, pero no todo lo que podemos hacer es bueno para nosotros. Debemos saber cuándo es mejor decir "no".
A veces, las cosas legales no son necesariamente las mejores para nosotros. Debemos considerar el impacto de nuestras decisiones en nuestras vidas y en las vidas de los demás. Hacer lo que es correcto a veces significa decir "no" a lo que es legal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo Me Es Licito, Pero No Todo Me Conviene: Ejemplos De Cómo Saber Cuándo Es Mejor Decir 'no'. puedes visitar la categoría Estudios Bíblicos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!