¿Qué Dice La Biblia Sobre El Diezmo? ¿Deberíamos Seguir El Ejemplo De Abraham Y Dar El Diezmo De Todo?.

El Diezmo es una parte especial de nuestro ingreso que pertenece a Dios y se da a la iglesia para su sustento. (Malaquías 3:8-12, Mateo 23:23, Lucas 18:12). El diezmo es un acto de adoración y agradecimiento a Dios por todo lo que Él nos ha dado. Al dar el diezmo, reconocemos que todo lo que tenemos viene de Dios y le pertenece a Él.

Dios nos ordena dar el diezmo para que Su obra pueda seguir adelante. Dios llama a la iglesia a ser fiel en el diezmo para que esté lista para llevar su Evangelio al mundo. Dando el diezmo, estamos ayudando a que más personas conozcan a Jesucristo.La Biblia dice que debemos dar el diezmo de todo lo que ganamos. (Levítico 27:30, Mateo 23:23).

Esto significa que debemos dar el diezmo de nuestro sueldo, de nuestros ahorros, de las ganancias que hagamos en alguna venta, etc. Debemos dar el diezmo de todo, no solo de lo que nos sobre.Dios nos bendice cuando somos fieles en el diezmo. (Malaquías 3:10-12, Lucas 6:38). Dios nos promete que si somos fieles en dar el diezmo, Él nos bendecirá en nuestro trabajo y nos dará más para que podamos seguir dando.

Índice de Contenido
  1. CUATRO COSAS QUE PUEDEN ESTANCAR LA BENDICIÓN DE TU CASA - Pastora Yesenia Then
  2. Pastor Bullon Deje De Predicar Falsedades Engañando A Muchos (Pr David Gates)
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué dice la Biblia sobre el Diezmo?
    2. ¿Deberíamos seguir el ejemplo de Abraham y dar el diezmo de todo?
    3. ¿Por qué es importante dar el diezmo?
    4. ¿Qué consecuencias hay si no se da el diezmo?
    5. ¿Cómo podemos dar el diezmo de forma correcta?
  4. Conclusión

CUATRO COSAS QUE PUEDEN ESTANCAR LA BENDICIÓN DE TU CASA - Pastora Yesenia Then

Pastor Bullon Deje De Predicar Falsedades Engañando A Muchos (Pr David Gates)

Preguntas Relacionadas

¿Qué dice la Biblia sobre el Diezmo?

La Biblia dice mucho acerca de diezmar, y es algo que Dios ordenó para Su pueblo. En el Antiguo Testamento, vemos que Dios estableció el diezmo como una forma de ayuda para aquellos en necesidad, y también como una manera de dar gracias a Él por todo lo que nos ha dado.

En Malaquías 3:10, Dios dice: "Traed todos los diezmos al almacén, para que haya alimento en Mi casa, y probadme ahora en esto, dice el SEÑOR Todopoderoso, si no os abro las ventanas del cielo y derramo sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde."

Diezmar es un acto de obediencia y una forma de demostrar nuestro amor y gratitud a Dios. Es una manera de decirle: "Señor, gracias por todo lo que me has dado. Te doy diez por ciento de lo que recibo para mostrarte mi agradecimiento."

En el Nuevo Testamento, vemos que el diezmo sigue siendo importante para la iglesia. En 1 Corintios 16:2, Pablo dice: "Cada primer día de la semana, cada uno de vosotros ponga aparte algo, conforme a lo que haya prosperado, guardándolo para que no se hagan entonces las colectas cuando yo llegue."

El diezmo es una forma de ayudar a los demás y de mostrar nuestro amor y gratitud a Dios. Es un acto de obediencia que nos ayuda a recordar que todo lo que tenemos viene de Él, y que debemos usar nuestros recursos para Su gloria.

¿Deberíamos seguir el ejemplo de Abraham y dar el diezmo de todo?

Abraham es uno de los personajes más importantes de la Biblia. Es considerado como el «padre de la fe» y su historia está llena de lecciones de vida que podemos aprender. Una de estas lecciones es cuánto debemos dar al Señor.

La Escritura nos dice que Abraham dio el diezmo (un décimo de su ingreso) a Melquisedec, el sacerdote de Dios (Gén. 14:20). Esto fue antes de que se diera el mandamiento de diezmar, pero Abraham demostró su disposición a dar a Dios lo que le correspondía.

Algunas personas dicen que no debemos dar el diezmo porque ya no estamos bajo la Ley. Pero la Biblia enseña claramente que el diezmo es un acto de adoración y de gratitud a Dios por todo lo que Él nos ha dado. No es una obligación legal, sino un acto de adoración voluntaria.

En Mateo 23:23, Jesús llamó a los fariseos «hipócritas» por omitir el diezmo de la menta, el eneldo y el comino, pero cumplir con todos los otros mandamientos. Jesús dijo que no estaban siendo consistentes en su obediencia a Dios.

Diezmar no es una cuestión de legalismo, sino de corazón. Debemos dar de manera voluntaria y generosa, no porque nos obliguen a hacerlo, sino porque queremos agradar a Dios.

En 2 Corintios 9:7, Pablo escribió: «No den lo que les cuesta, sino lo que les sobra. Deben hacerlo de buena voluntad, no a regañadientes ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría».

Podemos ver en estas palabras que el diezmo no es una obligación legal, sino un acto de adoración voluntario. Debemos dar de manera generosa y alegre, no porque nos obliguen a hacerlo, sino porque queremos agradar a Dios.

Entonces, ¿deberíamos seguir el ejemplo de Abraham y dar el diezmo de todo? Sí, creo que deberíamos. Dios nos ha bendecido de tantas maneras y le debemos nuestro primer diezmo. Es un acto de adoración y de gratitud a él.

¿Por qué es importante dar el diezmo?

El diezmo es la práctica religiosa de dar una décima parte de unos ingresos a la Iglesia u organización religiosa a la que pertenece. Aunque el diezmo ha sido mencionado por muchas religiones a lo largo de la historia, es más comúnmente asociado con el cristianismo y el judaísmo.

Las Escrituras enseñan que el diezmo es un mandamiento de Dios y que es una forma de demostrar nuestro amor y gratitud por todo lo que Él nos ha dado. También nos ayuda a mantenernos enfocados en nuestra relación con Dios y en nuestro propósito de servirlo.

Diezmar nos ayuda a recordar que todo procede de Dios y que debemos ponerlo primero en nuestras vidas. Es una forma de expresar nuestra dependencia de Él y nuestro compromiso con Su plan para nuestras vidas.

En Mateo 23:23, Jesús dijo: “Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque diezmáis la menta, el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley, que es la justicia, la misericordia y la fe. Esto era obligatorio hacerlo, pero aquellos que lo hacían no dejaban de hacer lo más importante.

El diezmo también nos ayuda a apoyar el ministerio de la Iglesia y a contribuir al avance del evangelio. Todo lo que damos a la Iglesia se utiliza para ayudar a otros y proclamar el buen nuevo de Jesucristo.

Hay muchas razones por las que el diezmo es importante, pero estas son algunas de las más destacadas. En última instancia, diezmar nos ayuda a mantener nuestra relación con Dios y nos ayuda a seguir Su voluntad para nuestras vidas.

¿Qué consecuencias hay si no se da el diezmo?

La Biblia dice muchas cosas acerca del diezmo, y todas ellas son enseñanzas positivas. Dios bendice a aquellos que le dan el diezmo, y promete prosperidad a los que lo hacen.

El diezmo es una práctica antigua que se menciona muchas veces en la Biblia. La primera referencia al diezmo se encuentra en Génesis 14:20, cuando Abraham dio el diezmo a Melquisedec.

Dios manda que se dé el diezmo en Levítico 27:30-33. Luego, en Malaquías 3:8-10, Dios dice que los que no dan el diezmo son robadores.

Las Escrituras enseñan claramente que el diezmo es un mandamiento de Dios, y que hay consecuencias para aquellos que no lo obedecen.

Las consecuencias de no dar el diezmo pueden ser muy graves. En Malaquías 3:9, Dios dice que los que no dan el diezmo son robadores, y que serán maldecidos en su tierra.

En Mateo 23:23, Jesús dice que los fariseos cumplían el mandamiento de diezmar, pero que olvidaban otros mandamientos más importantes.

Jesús enseña que el diezmo es importante, pero que no es la única cosa que importa. Hay otros mandamientos que son igualmente importantes, como el de amar a nuestro prójimo.

Si no damos el diezmo, estamos robando a Dios. Estamos desobedientes a Su Palabra, y estamos ignorando un mandamiento que Él ha establecido.

Hay consecuencias para aquellos que no obedecen los mandamientos de Dios. En Deuteronomio 28:15-68, Dios enumera algunas de las consecuencias de la desobediencia, que incluyen la maldición, la enfermedad, la pobreza, y la esclavitud.

Si no damos el diezmo, estamos poniendo en peligro nuestra relación con Dios. Estamos desobedeciendo a Él, y estamos ignorando uno de Sus mandamientos. Esto es algo muy serio, y debemos tomarlo en serio.

¿Cómo podemos dar el diezmo de forma correcta?

Dios ordenó que diezmaramos nuestros ingresos para ayudar a sostener a su Iglesia y obras de caridad. Pero, ¿cómo podemos dar el diezmo de forma correcta?

Primero, debemos tener una actitud de corazón correcta. Debemos dar porque queremos honrar a Dios y ayudar a otros, no porque estamos obligados o esperamos algo a cambio.

Segundo, debemos ser consistentes en nuestro diezmo. No podemos dar de forma irregular o intermitente. Debemos hacerlo una parte regular de nuestras finanzas.

Tercero, debemos ser generosos en nuestro diezmo. No se trata de dar la mínima cantidad posible. Debemos buscar dar lo mejor de lo que tenemos.

Cuarto, debemos ser prudentes en cómo gastamos el diezmo. No debemos usarlo para comprar cosas innecesarias o lujos. Debemos usarlo de forma sabia para ayudar a nuestra Iglesia y a las obras de caridad.

Conclusión

La Biblia dice que el diezmo es una de las formas en que podemos mostrar nuestro amor y agradecimiento a Dios por todas las bendiciones que nos ha dado. Abraham fue uno de los primeros hombres a los que Dios le ordenó que diese el diezmo, y él obedientemente lo hizo. Ejemplos de otros hombres y mujeres de la Biblia que dieron el diezmo incluyen a Moisés, Aarón, Josué, Rahab, Rut, Naamán, y Zacarías.

La Biblia también nos dice que el diezmo era una parte muy importante de la ley mosaica y que era obligatorio para los israelitas. Aunque el diezmo no es obligatorio para los cristianos, sí es una forma en que podemos demostrar nuestro amor y agradecimiento a Dios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué Dice La Biblia Sobre El Diezmo? ¿Deberíamos Seguir El Ejemplo De Abraham Y Dar El Diezmo De Todo?. puedes visitar la categoría Respuestas Cristianas.

Avatar De Ronald Padron

Ronald Padron

Licenciado en Comunicación Social, Redactor Web y Editor de Textos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para brindarte una experiencia personalizada, guardando tus preferencias y recordando tus visitas. Leer Más