¿Jesús Afirmó Ser Dios?.
La afirmación de Jesús como Dios es un tema que ha sido ampliamente discutido en el cristianismo e iglesias evangélicas desde hace muchos siglos. Pero entonces, ¿Jesús afirmó realmente ser Dios? La Biblia es explícita al respecto y contiene muchos versículos que se refieren a su divinidad. Aquí veremos cómo Jesús mismo afirmó ser el Hijo de Dios.
En el Evangelio según San Juan capítulo 10, Jesús afirma: "Yo y el Padre somos uno". Esta afirmación es una clara declaración de su divinidad. Él también dice que el padre lo envió desde el cielo para llevar a cabo Su obra aquí en la Tierra: "El Padre me envió y yo vengo" (Juan 20:21). Las Escrituras también demuestran que Él llamó a Dios "Padre", así como Dios le llamó "Hijo" ("Todo lo que está en el cielo y en la tierra es tuyo. Y tuya es la realeza, Tú eres el Señor de todo". Salmos 89:12).
Los evangelios sinópticos contienen varios pasajes donde se evidencia que Jesús admitió quien era. En Mateo 11:27, por ejemplo, Él dijo: "Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; nadie conoce al Hijo, sino el Padre; ni nadie conoce al Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar”. Aquí, él admite abiertamente estar unido a Dios a tal grado que sólo él y el Padre la comprenden.
Otro caso importante es cuando estaba enfrentando los líderes religiosos (Juan 8:58): “Antes que Abraham fuera, Yo soy”. Esto es un ejemplo de cómo Jesús estaba reivindicando su identidad como Dios. Como si fuera poco, usó el Tetragrammaton (YHWH), el nombre secreto para Dios en judaísmo, para describirse a Sí mismo. Esto claramente demuestra que Jesús consideraba ser Dios.
Además de las citas bíblicas ya mencionadas, hay más pruebas de que Jesús afirmó ser Dios. Por ejemplo:
- Él recibió adoración. Buscó la adoración como una forma de confirmar su identidad como Dios. (Juan 5:23).
- Jesús perdonó los pecados. Esta es una característica de Dios y no de los humanos. (Marcos 2:5 - 7)
- Él se presentó con títulos divinos. Por ejemplo, como el Buen Pastor (Juan 10:11), la Vida (Juan 14:6) y el Cordero de Dios (Juan 1:29).
Todas estas declaraciones y acciones indican que Jesús afirmó ser Dios en múltiples ocasiones a lo largo de los evangelios. Él mismo afirmó ser el hijo eterno de Dios, asumir la condición humana para cumplir la voluntad de Dios y ser el único camino para regresar a Dios. Sin embargo, la fe es un tema personal pero la evidencia bíblica nos ayuda a comprender la divinidad de Jesús.
- Evangelio De Hoy Jueves 5 Enero de 2023 l Padre Carlos Yepes l Biblia l Juan 1,43-51 l Católica
- Evangelio de hoy JUEVES 5 de ENERO (Jn 1,43-51) | Wilson Tamayo | Tres Mensajes
- ¿Dónde dijo Jesús que él era Dios?
- ¿Qué quiere decir Romanos 9 5?
- ¿Cómo comprobar que Jesús es el Hijo de Dios?
- Preguntas Relacionadas
- ¿Qué pasajes de la Biblia explican la divinidad de Jesús?
- ¿Cómo respondieron los judíos a las afirmaciones de Jesús sobre su condición de Dios?
- ¿Qué consecuencias tiene para el cristiano creer en la divinidad de Jesús?
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre la divinidad de Cristo y la de Yahweh?
- Conclusión
Evangelio De Hoy Jueves 5 Enero de 2023 l Padre Carlos Yepes l Biblia l Juan 1,43-51 l Católica
Evangelio de hoy JUEVES 5 de ENERO (Jn 1,43-51) | Wilson Tamayo | Tres Mensajes
¿Dónde dijo Jesús que él era Dios?
Es cierto que describir el misterio de la Trinidad, la explicación de cómo Jesús es Dios, puede ser un desafío para cualquier persona. Sin embargo, la Biblia nos ofrece luz sobre este fascinante tema. La declaración más clara acerca de la divinidad de Jesús surge como una afirmación directa en Juan 10:30 “Yo y el Padre somos uno”. Esto significa que o bien Jesús está mintiendo o él es tan verdadero Dios como el Padre.
Nos damos cuenta de que Jesús es verdaderamente Dios al considerar las siguientes realidades:
Él es igual a Dios en su naturaleza. En Juan 1:1 se dice que Jesús era la Palabra y que él era Dios. Además, Colosenses 2:9 afirma que toda la plenitud de la Deidad vive corporalmente en Jesús.
Él es igual a Dios en su eternidad. En Juan 8:58, Jesús dice que él era antes que Abraham. Esto significa, entonces, que él existía antes de la creación del universo (Génesis 1:1).
Él es igual a Dios en sus atributos:
- Poder de crear: Jesús también puede crear, como lo hace Dios. Juan 1:3 nos dice que todas las cosas fueron creadas por el Verbo (Jesús).
- Poder de perdonar: Jesús ejerce el mismo poder que Dios para perdonar pecados. Marcos 2:5-7 afirma que Jesús les dijo a los paralíticos que sus pecados estaban perdonados.
- Poder de juzgar: Jesús también juzgar el mundo como lo hará Dios (Hechos 17:31; Juan 5:27).
¿Qué quiere decir Romanos 9 5?
Romanos 9:5 dice: "Ellos son descendientes de Israel, y esta es su gloria. Suyo es el pacto, la ley dada por Dios y la promesa". En este versículo, Pablo está hablando sobre los israelitas, destacando que ellos tienen orgullo porque tienen una relación particular con Dios.
Aquí se hace referencia a las promesas y al pacto de Dios con los israelitas. El pacto mencionado se originó en el Antiguo Testamento con la ley dadas por Dios a la nación de Israel para guiar su vida espiritual. Esta ley describe principios éticos, religiosos y morales para una vida santa y consagrada a Dios.
Es importante destacar que el cumplimiento de esta ley no nos da salvación. La salvación solamente es posible mediante la fe en Jesucristo. Aún así, el hecho de que Dios elegió a Israel como su pueblo es una señal de su bondad. Por lo tanto, en Romanos 9:5 es énfasis se encuentra en el hecho de que los israelitas recibieron la ley como parte de su bendición divina, somos llamados a:
- Aceptar la Ley de Dios como guía para nuestra vida.
- Agradecerle a Dios por su incondicional amor y fidelidad.
- Comprender que la ley nos lleva a Jesucristo.
- Responder al amor de Dios obedeciendo sus mandamientos.
En definitiva, Romanos 9:5 nos recuerda que nuestra salvación depende enteramente de la obra de Cristo, pero que también somos bendecidos porque somos los hijos de Dios, siendo receptivos a su guía y bendiciones.
¿Cómo comprobar que Jesús es el Hijo de Dios?
Es importante aclarar que hay muchas formas de comprobar la divinidad de Jesús. Algunos creen en Él por su fe, mientras que otros lo hacen a través de la investigación. En este artículo explicaremos cómo comprobar la divinidad de Jesús desde la perspectiva de la investigación.
Aunque la Biblia cuenta una y otra vez la vida de Jesús, también se encuentran evidencias en la historia secular. Aquí hay algunas maneras:
Testimonios históricos
Los historiadores paganos del siglo I reconocieron las actividades públicas de Jesús. Por ejemplo, el historiador judío Flavio Josefo reconoció el ministerio de Jesús como el "Cristo" y describió algunos de sus milagros. También hay testimonios de Su resurrección en los escritos de Tácito y Plinio el Joven.
Profecías bíblicas
La Biblia contiene innumerables profecías acerca de Cristo que se cumplieron desde su lugar de nacimiento hasta su muerte y resurrección. Esto demuestra que el Dios de la Biblia existe y es capaz de predicir el futuro. Además, demuestra la divinidad de Jesús, ya que ninguna persona común podría cumplir tantas profecías.
Miracles
Jesús realizó numerosos milagros para confirmar Su identidad como el Hijo de Dios. San Juan registró los hechos en su Evangelio: sanó a los enfermos, caminó sobre el agua, le dio la vista a los ciegos y hasta resucitó a Lázaro. Estos milagros son la evidencia de que realmente es el Hijo de Dios.
Jesús mismo declaró su identidad divina contundentemente. Cuando los fariseos exigieron una respuesta directa para demostrar su divinidad, Él le dijo: "Yo y el Padre somos uno".
En vista de todas estas evidencias, se puede concluir sin duda que Jesús es el Hijo de Dios.
Preguntas Relacionadas
¿Qué pasajes de la Biblia explican la divinidad de Jesús?
Jesús es un personaje muy importante dentro del cristianismo, y es reconocido por muchos como una de las figuras más importantes de la historia humana. Pero ¿qué dice la Biblia acerca de la divinidad de Jesús? A continuación veremos algunos pasajes clave que nos explican esto.
Isaías 9:6-7
- "Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado; señorío sobre su hombro ha recibido; y su Nombre será el Consejero maravilloso, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de Paz."
Este pasaje nos muestra cómo Jesús es llamado por un título que define a Dios como "Dios fuerte" y como "Padre eterno". Esto ayuda a entender que la divinidad de Jesús es una realidad bíblicamente hablando.
Colosenses 2:9
- "Porque en El habita corporalmente toda la Plenitud de la Divinidad."
Esta frase nos muestra directamente que Jesús posee plenamente a Dios dentro de él. Estas palabras son muy contundentes, ya que nos dicen que Jesús es realmente Dios encarnado.
Juan 5:18
- "Porque ciertamente El (Jesús) hacía blasfemia, por cuanto a sí mismo se atribuía ser Dios."
Este versículo indica que Jesús afirmaba ser Dios. Aunque luego fue criticado por ello, el hecho de que Jesús se lo dio a entender así, nos habla de su divinidad.
¿Cómo respondieron los judíos a las afirmaciones de Jesús sobre su condición de Dios?
Muchos judíos no acogieron con alegría las afirmaciones de Jesús sobre su condición divina. Para los judíos, esto constituía una blasfemia y una prueba de que sus enseñanzas estaban sustancialmente equivocadas. La regla principal de los judíos era la adoración exclusiva a Dios como el único dios verdadero. Esto hacía que las afirmaciones de Jesús sobre la igualdad con Dios fueran completamente irreconciliables con sus creencias.
Es por eso que los judíos no solamente se opusieron sino que llegaron a llevar a cabo varios intentos por silenciar a Jesús. Estos incluyeron desde intentos de arrestarlo, a amenazas de muerte, pasando por muchas protestas públicas y temperaturas políticas y religiosas muy altas. Muchos de los judíos no estaban dispuestos a considerar que Jesús tenía alguna legitimidad para hacer estas afirmaciones.
Además, los judíos también estaban muy conscientes de que, si lo que decía Jesús estaba cierto, implicaría un cambio en las relaciones con el judaísmo anterior y una nueva manera de comprender la realidad de la fe en Dios.
A continuación, enumeramos algunos de los principales conflictos entre los judíos y Jesús en torno a su condición de Dios:
- El judaísmo enfatizaba la obediencia a la Ley de Dios como la única forma de venerarlo; Jesús enseñó el amor
- Los judíos eran partidarios de la ley divina a través de los escritos sagrados; Jesús predicó el evangelio
- Para los judíos, la adoración se dirigía exclusivamente a Dios; Jesús pidió que le adoraran como igual
- Los judíos esperaban un mesías que restaurara la tierra; Jesús predicó el reino divino del cielo
En última instancia, los judíos rechazaron la visión de Jesús sobre su naturaleza divina, lo cual resultó en enfrentamientos directos con los romanos que conducirían finalmente a la crucifixión de Jesús.
¿Qué consecuencias tiene para el cristiano creer en la divinidad de Jesús?
Creer en la divinidad de Jesús tiene ciertas consecuencias para el cristiano, ya que esta convicción se asocia a una serie de valores, principios y obras que vienen a promover el desarrollo espiritual del seguidor. Estas consecuencias pueden resumirse de la siguiente manera:
- Unidad con Dios: Creer en la Divinidad de Jesús supone establecer un vínculo con Dios, el cual nos permitirá sentirnos parte de una unidad divina y comenzar a vivir, motivados por la proximidad y presencia de Dios.
- Amor incondicional: Comprender que Jesús es Dios significa también que la relación con El es basada en el amor incondicional, el mismo que El prometió extender hacia los que le sigan. Esto permite al cristiano establecer una relación más íntima y cercana con Dios.
- Compromiso con el Reino de Dios: Comprender que Jesús es Dios también significa entender que El actúa con el propósito de establecer el Reino de Dios, el cual guiará a la humanidad hacia un destino mejor. Esto conlleva un compromiso con el resto de la humanidad, con la naturaleza y con la Creación.
- Misión de Promover el Evangelio: Aceptar la divinidad de Jesús encierra una misión: promover el Evangelio, compartiendo el mensaje de Amor de Dios a todos los seres humanos. Esto nos invita a ser testigos de la verdad y servir a aquellos que aún no conocen a Dios.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la divinidad de Cristo y la de Yahweh?
La Biblia nos presenta a Jesucristo como un ser divino, entre el amor y la misericordia de Yahweh. Aunque hay similitudes entre los dos, también hay algunas diferencias principales. Estas diferencias incluyen:
- Autoridad sobrenatural: Yahweh es el Único que posee pleno derecho sobre la creación y el destino del reino celestial y terrenal. Cristo fue enviado por Dios para cumplir un propósito divino, pero es Dios quien mantiene la autoridad.
- Naturaleza humana: Mientras que Yahweh es espíritu, Cristo se hizo carne y vivió una vida humana real. Él tomó la forma de un ser humano, sintiendo el hambre, la sed, el cansancio y la tristeza.
- Impacto en la historia: Yahweh ha estado con nosotros desde la creación hasta el último día, mientras que Cristo se encarnó hace casi 2.000 años y cambió el mundo con su mensaje de amor y paz.
- Rol en el plan de salvación: Yahweh proveyó la salvación al enviar a Su Hijo a la tierra. Sin embargo, fue Cristo quien nos demostró el ejemplo de una vida perfecta, asumiendo nuestros pecados y muriendo en nuestro lugar.
- Trato con los hombres: Yahweh se relaciona con los hombres a través de la Ley, mientras que Cristo se relaciona con nosotros mediante la gracia. No somos merecedores de la gracia de Cristo, ya que el trato con Él se basa en la fe y el amor.
Conclusión
En conclusión, Jesús afirmó ser Dios de manera consistente e incluso fue clara al respecto. Explícitamente afirmó ser el Hijo de Dios, el Salvador del mundo, el Mesías prometido y el Rey de los reyes. La profunda humildad de su vida, los milagros realizados, la autoridad sobre la naturaleza, su relación como uno solo con el Padre celestial, la resurrección de la muerte y la asunción a los cielos como el Señor de todos los seres humanos, son pruebas evidentes de su divinidad. Por esta razón, podemos decir que el Nuevo Testamento proporciona una gran cantidad de pruebas para apoyar la verdad bíblica de que Jesús es Dios.
- Jesús afirmó ser el Hijo de Dios, el Salvador del mundo, el Mesías prometido y el Rey de los reyes.
- Demostró profunda humildad, realizó milagros, asumió autoridad sobre la naturaleza y la muerte, y se reveló como uno solo con el Padre celestial.
- Su resurrección de entre los muertos y ascensión a los cielos como Señor de todos los seres humanos demuestran su divinidad.
El Nuevo Testamento proporciona numerosas pruebas que demuestran la verdad bíblica de que Jesús es Dios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Jesús Afirmó Ser Dios?. puedes visitar la categoría Respuestas Cristianas.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!