El Significado De Los Muros En La Bíblia: Protección, Separación Y Comunión.

Los muros tienen una larga historia en la Bíblia, que se remonta al Génesis. En ese libro, vemos los primeros muros construidos cuando Dios ordenó a Adán y Eva que salieran del Jardín del Edén. Estos muros se erigieron para separar a la humanidad del Paraíso, y simbolizaban la ruptura de la comunión entre Dios y el hombre.

Desde entonces, los muros han seguido siendo un símbolo importante en la Biblia. A menudo se usan para representar la separación entre Dios y el hombre, como en el caso del muro de separación entre el Santuario y el Santísimo en el Tabernáculo y el Templo. También pueden simbolizar la protección, como en el caso de los muros de Jerusalén, que protegían a la ciudad de sus enemigos.

En la última semana de Su vida, Jesús pronunció un sermón famoso sobre los muros de Jerusalén. En este sermón, Jesús profetizó la destrucción de los muros de la ciudad, lo que sucedería cuatro años después de Su muerte. Jesús dijo que esta destrucción sería el resultado del pecado de la gente de Jerusalén, y que se produciría porque la gente de Jerusalén no había reconocido a Jesús como el Mesías.

En el Nuevo Testamento, vemos una nueva significación de los muros. En la carta a los Efesios, Pablo habla de los muros que separan a los gentiles de Dios. Pero en esta carta, Pablo también habla de cómo Jesús derribó esos muros a través de Su muerte en la cruz. Pablo dice que, en Cristo, Dios ha hecho «una sola nación de los dos», y que «ha abolido en su carne la enemistad». (Efesios 2:14-16).

Esto significa que, en Cristo, Dios ha hecho posible que los gentiles tengan acceso a Él, y que la separación entre Dios y el hombre ha sido eliminada. En Cristo, Dios ha creado un nuevo pueblo, un pueblo que se une a Él en comunión.La muerte de Jesús en la cruz fue un evento único e irrepetible, y su significado es infinito. Pero una de las cosas que Jesús logró con su muerte fue derribar los muros que separan a Dios y al hombre, y traer a los hombres de todas las razas y naciones a una comunión nueva y vida con Él.

Índice de Contenido
  1. Selena no fue una santa Maria Celeste Arraras responde
  2. Descansa en Dios escuchando su palabra | Recibe paz, fe y sanidad | Música Relajante | 8 HRS
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los muros mencionados en la Bíblia y qué significan?
    2. ¿Por qué se construyeron los muros de Jericó y qué sucedió cuando se derrumbaron?
    3. ¿De qué manera los muros protegieron a la ciudad de Jerusalén en tiempos de guerra?
    4. ¿Qué significa el muro de separación mencionado en Efesios 2:14-16?
    5. ¿Cómo podemos vivir en comunión con Dios y con los demás, a pesar de las diferencias que podamos tener?
  4. Conclusión

Selena no fue una santa Maria Celeste Arraras responde

Descansa en Dios escuchando su palabra | Recibe paz, fe y sanidad | Música Relajante | 8 HRS

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los muros mencionados en la Bíblia y qué significan?

En la Biblia, hay muchos pasajes que hablan de muros. Aquí hay algunos de los muros más importantes mencionados en la Escritura y lo que significan.

El muro de Jericó:

El muro de Jericó es probablemente el más famoso de todos los muros mencionados en la Biblia. Según la historia, Dios le dijo a Josué que rodeara la ciudad de Jericó siete veces y que, en la séptima vuelta, los israelitas gritaran y los muros de la ciudad caerían. Esto es exactamente lo que sucedió y el ejército israelita pudo conquistar la ciudad de Jericó.

El muro de Jericó representa la victoria de Dios sobre todos nuestros enemigos. No importa cuán grandes o poderosos sean nuestros enemigos, Dios siempre será más grande y podrá derrotarlos.

"Porque yo soy el SEÑOR tu Dios, el Fuerte de Jacob, tu Salvador. Hice el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos. Yo soy el SEÑOR, y no hay ningún otro. Yo hice promesas con mi propio labio, y las cumpliré. Con mi propia fuerza he salvado y rescatado a Israel" (Isaías 43: 1-3).

El muro de los lamentos:

El muro de los lamentos es un muro de piedra que se encuentra en la ciudad de Jerusalén. El muro está cubierto de inscripciones y oraciones de judíos que visitan la ciudad. Muchos judíos creen que es un lugar muy sagrado y que sus oraciones serán escuchadas por Dios.

El muro de los lamentos representa la relación entre Dios y su pueblo. Aunque a veces nos sentimos solos e incomprendidos, Dios siempre está escuchando nuestras oraciones y está dispuesto a ayudarnos.

"Ciertamente, él oye la voz del clamor del hombre. El SEÑOR presta atención al clamor de los oprimidos. Dios conoce sus necesidades" (Salmos 34:17-18).

El muro de separación:

El muro de separación es un muro que se construyó para separar a los judíos de los gentiles en la ciudad de Jerusalén. El muro era muy alto y los judíos tenían que subir una escalera para llegar al otro lado.

El muro de separación representa la separación que existe entre Dios y el pecado. Aunque el pecado nos separa de Dios, él siempre está dispuesto a perdonarnos y darnos una nueva oportunidad.

"Porque separados estamos de Cristo, privados del favor de Dios. Pero él nos reconcilió consigo mismo mediante Cristo y nos dio el ministerio de la reconciliación. Es decir, Dios estaba en Cristo reconciliando consigo mismo al mundo, no imputándoles sus pecados a los hombres, y nos encargó a nosotros el mensaje de la reconciliación" (2 Corintios 5:18-19).

El muro de Babilonia:

Babilonia fue una ciudad muy grande y poderosa que existió en la antigüedad. Era conocida por sus magníficos jardines y por sus grandes muros. Los muros de Babilonia eran tan altos y tan gruesos que nadie podía escalarlos o derrumbarlos.

El muro de Babilonia representa el poder de Dios. Aunque Babilonia era una ciudad muy grande y poderosa, Dios pudo destruirla en un instante. Así como Dios destruyó Babilonia, él puede destruir cualquier enemigo que tengamos.

"¿Acaso no es éste el camino en que anduvo Cam, el que destruyó a sus habitantes sin misericordia, el que mató a sus ancianos sin piedad, el que hizo desaparecer a toda la juventud de la tierra, el que derribó a sus olivares y vides? Y después de todo esto, ¿tenía Cam aún el valor de marchar contra otra nación? ¡Claro que no lo hizo! Porque así ha dicho el SEÑOR Todopoderoso, el Dios de Israel: “Como te trataste a ti mismo tan mal como Cam, así te trataré yo a ti. Destruiré por completo a toda su gente, y quedarás como un monumento y un ejemplo de terror para todo el que pase por allí. Todos los que oigan de ti se espantarán y se burlarán de ti diciendo: ‘¡Así terminó el gran Babilonia, que se hizo tan orgullosa de su poder! ¡Era una ciudad grande, y he aquí ahora no queda nadie en ella!’”" (Jeremías 50:21-26).

El muro de los habitantes de Jerusalén:

Los habitantes de Jerusalén construyeron un muro para protegerse de sus enemigos. El muro era muy alto y grueso, y era muy difícil de derribar.

¿Por qué se construyeron los muros de Jericó y qué sucedió cuando se derrumbaron?

Los muros de Jericó fueron construidos para proteger la ciudad de los ataques de los enemigos. La ciudad era muy valiosa para los israelitas, ya que era una de las principales ciudades de Canaán y estaba situada en una posición estratégica. Los muros eran muy altos y muy gruesos, y la ciudad era prácticamente impenetrable. Sin embargo, cuando los israelitas rodearon la ciudad y derribaron los muros con las trompetas, Jericó fue conquistada y todos los habitantes de la ciudad fueron asesinados.

¿De qué manera los muros protegieron a la ciudad de Jerusalén en tiempos de guerra?

Desde tiempos inmemoriales, la ciudad de Jerusalén ha sido objeto de ataques de diversos enemigos, intentando conquistarla o destruirla. A lo largo de la historia, la ciudad ha sido sitiada una y otra vez, y en muchas ocasiones ha logrado resistir gracias a sus poderosos muros.

Los muros de Jerusalén han sido construidos y reconstruidos varias veces a lo largo de la historia. La primera muralla de la ciudad data del período del rey Salomón, y fue construida con grandes bloques de piedra. Esta muralla fue destruida por el rey Nabucodonosor de Babilonia en el 586 a.C., pero posteriormente fue reconstruida por el rey Esdras y el profeta Nehemías.

La segunda muralla de Jerusalén fue construida en el siglo I d.C. por el rey Herodes, y era mucho más grande y impresionante que la primera. Esta muralla defended la ciudad de los ataques de los romanos durante la rebelión judía del año 66 d.C., pero finalmente cayó en manos del general romano Tito en el año 70 d.C.

La tercera y última muralla de Jerusalén fue construida en el siglo III d.C. por el emperador romano Aureliano. Esta muralla era aún más grande y fortificada que la de Herodes, y logró resistir durante siglos los ataques de los sarracenos y otros enemigos. Finalmente, en el año 1099 d.C., Jerusalén fue conquistada por los cruzados, quienes construyeron una cuarta muralla para defenderla.

Aunque la ciudad de Jerusalén ha sido atacada una y otra vez, sus muros han logrado protegerla en muchas ocasiones, permitiendo que sobreviva a los intentos de conquista de sus enemigos.

¿Qué significa el muro de separación mencionado en Efesios 2:14-16?

En Efesios 2:14-16, Pablo escribe lo siguiente: "Porque Cristo es nuestra paz. El ha hecho de los dos un solo cuerpo y ha derribado el muro de separación que nos dividía, al cancelar en su carne la ley de mandamientos expresados en ordenanzas. El creó de los dos un solo hombre nuevo en sí mismo, haciendo la paz, y mediante la cruz reconcilió con Dios a ambos en un solo cuerpo. El derribó el muro de separación que nos dividía."

Podemos ver claramente en este pasaje que el muro de separación es algo que nos divide, y que Cristo vino a derribarlo. Pero ¿qué era este muro de separación?

La mayoría de las veces, se interpreta que el muro de separación es la separación entre judíos y gentiles. Esto se basa en el contexto de Efesios, donde Pablo está hablando de la reconciliación entre judíos y gentiles en Cristo.

Pablo describe a los gentiles como "separados" y "extranjeros", y a los judíos como "no santos". Esto parece indicar que el muro de separación es la separación entre judíos y gentiles.

Sin embargo, hay otra forma de interpretar este pasaje. Algunos ven el muro de separación como la separación entre Dios y el hombre. En otras palabras, el muro de separación es nuestro pecado, que nos separa de Dios.

Esta interpretación se basa en el hecho de que el muro de separación es mencionado en el contexto de la reconciliación. Reconciliar significa "volver a estar en armonía". Así, la reconciliación implica que antes había una separación.

Por lo tanto, algunos interpretan el muro de separación como la separación entre Dios y el hombre debido al pecado. Esto es consistente con el hecho de que el muro de separación es derribado por medio de la cruz de Cristo, que es nuestra expiación por el pecado.

En última instancia, la interpretación que ustedes elijan dependerá de cuál crean que es el contexto de Efesios 2:14-16. Ambos puntos de vista son legítimos y tienen algo de evidencia bíblica detrás.

¿Cómo podemos vivir en comunión con Dios y con los demás, a pesar de las diferencias que podamos tener?

A pesar de las diferencias que podamos tener, podemos vivir en comunión con Dios y con los demás si nos esforzamos por darnos cuenta de que todos somos hijos e hijas de Dios. Tenemos que tener en cuenta que todos hemos sido creados a imagen de Dios, por lo tanto, todos merecemos respeto y amor. Aunque podamos tener diferentes opiniones sobre diversos temas, siempre debemos tratar de encontrar el punto en común que nos une, que es nuestro Padre Celestial.

Conclusión

Los muros han sido usados ​​por las personas desde tiempos antiguos para protegerse de los peligros del exterior. La Biblia también habla de muros, pero estos muros no sirven para protegernos físicamente. En la Biblia, los muros representan protección, separación y comunión.

Los muros de protección se mencionan en varias ocasiones en la Biblia. En Ezequiel 22, Dios le dice al profeta que denuncie la maldad de Jerusalén, que está rodeada por muros. Los muros de la ciudad eran supuestamente para proteger a la gente, pero en realidad no los protegían de la maldad. En Hechos 7, los líderes judíos rechazaron el mensaje de Pablo y le dijeron que no volviera más, "porque les provocaba tanto tumulto que no podían controlar la situación". En este pasaje, vemos que los muros no pueden protegernos de las personas que no quieren oír la verdad.

Los muros también pueden ser usados ​​para separar a las personas. En Mateo 25, Jesús habla de un reino dividido en dos: los justos están en el reino de los cielos, mientras que los malvados están en el infierno. Esta separación es permanente, y nada puede atravesar los muros que separan a estos dos grupos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Significado De Los Muros En La Bíblia: Protección, Separación Y Comunión. puedes visitar la categoría Respuestas Cristianas.

Avatar De Ronald Padron

Ronald Padron

Licenciado en Comunicación Social, Redactor Web y Editor de Textos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para brindarte una experiencia personalizada, guardando tus preferencias y recordando tus visitas. Leer Más