¡Cuidado Con Los Que Dicen "Dios Me Dijo"!.
La religión es una de las cosas más peligrosas que existe. Las personas religiosas tienden a ser extremadamente celosas de su religión y pueden llegar a ser violentas si sienten que su religión está siendo atacada. La religión también puede ser muy polarizadora, dividiendo a las personas en "nosotros" y "ellos".
La religión puede ser muy beneficiosa para algunas personas, pero también puede ser muy dañina. La religión puede darle a las personas un sentido de propósito y pertenencia, y puede ayudarles a lidiar con el dolor y la adversidad. Pero la religión también puede ser usada como una herramienta para controlar a las personas, y puede llevar a la intolerancia, el fanatismo y el odio.
- Dante Gebel #735 | Demonios propios
- 3 Señales de que Dios te está Preparando par el Matrimonio
- Preguntas Relacionadas
- ¿Qué pasa si una persona dice que Dios le ha hablado?
- ¿Cómo podemos saber si es realmente Dios quien ha hablado?
- ¿Por qué es importante tener cuidado con los que dicen que Dios les ha hablado?
- ¿Qué consecuencias puede tener el no discernir si es Dios quien ha hablado o no?
- ¿Cómo podemos estar seguros de que Dios nos hablará?
- Conclusión
Dante Gebel #735 | Demonios propios
3 Señales de que Dios te está Preparando par el Matrimonio
Preguntas Relacionadas
¿Qué pasa si una persona dice que Dios le ha hablado?
Hay varias formas en que la gente dice que Dios les ha hablado. Algunas personas dicen que Dios les ha hablado a través de su Biblia, mientras que otras dicen que Dios les ha hablado a través de un sueño o visión. Incluso hay quienes afirman que Dios les ha hablado directamente. Pero, ¿qué pasa si realmente Dios les ha hablado a estas personas?
La Biblia es clara acerca de lo que sucede cuando Dios habla con nosotros:
- En primer lugar, Dios nos habla a través de su Palabra, la Biblia (Juan 10:35). La Biblia es la forma en que Dios nos comunica sus planes y designios para nuestras vidas.
- En segundo lugar, Dios también nos habla a través de su Espíritu. El Espíritu Santo habita en los creyentes y nos guía en toda la verdad (Juan 16:13). Él es quien nos ayuda a comprender las Escrituras y a aplicarlas a nuestras vidas.
- En tercer lugar, Dios también nos habla a través de las circunstancias de nuestras vidas. A veces, Dios usa los acontecimientos de nuestras vidas para guiarnos y corregirnos. Por ejemplo, si estamos en una situación difícil, es posible que Dios esté tratando de decirnos que necesitamos cambiar nuestro comportamiento. De manera similar, si estamos pasando por un tiempo de alegría y bendición, es posible que Dios esté mostrándonos su agrado. En cualquier caso, debemos estar atentos a la manera en que Dios está obrando en nuestras vidas y buscar Su guía en todo.
- En cuarto lugar, Dios también nos habla a través de otros creyentes. A menudo, Dios usa a otros creyentes para ministrarnos y aconsejarnos. Por ejemplo, si estamos pasando por una situación difícil, podemos pedirle a un amigo o pastor que ore por nosotros. También podemos buscar el consejo de otras personas para ayudarnos a tomar decisiones. De cualquier manera, es importante recordar que debemos estar abiertos a la forma en que Dios nos habla a través de los demás.
- En último lugar, y quizás lo más importante, es importante recordar que Dios nos habla a través de Su Hijo, Jesucristo. Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres (1 Timoteo 2:5). Él es quien nos da acceso al Padre y quien nos guía en toda la verdad. Debemos buscar a Jesús en todas las decisiones que tomamos, ya que Él es quien nos conducirá a la vida eterna.
En resumen, podemos ver que hay varias formas en que Dios nos habla. No obstante, debemos estar atentos a todas ellas y buscar Su guía en todo.
¿Cómo podemos saber si es realmente Dios quien ha hablado?
Dios nos ha dado la capacidad de pensar y razonar, y nos ha instruido en su Palabra a usar esas habilidades. La Biblia dice que el hombre es “razonable” (Isaías 1:18) y que Dios espera que razonemos (Jeremías 29:11). Debemos buscar con diligencia las respuestas a las preguntas que surgen en nuestras mentes, y no aceptar simplemente lo que otras personas nos dicen.
Pensar críticamente no significa que siempre estemos en desacuerdo con lo que otros dicen o crean. Significa, en cambio, que estamos dispuestos a examinar cuidadosamente todas las ideas, ya sean nuestras o de otras personas, a la luz de la verdad. Si una idea es verdadera, debería resistir a nuestro examen y podemos decidir aceptarla. Si una idea es falsa, no resistirá el examen y debemos rechazarla.
1. En primer lugar, necesitamos tener un buen conocimiento de la Palabra de Dios. Debemos leer y estudiar la Biblia regularmente, para que podamos reconocer la voz de Dios cuando nos hable. La Biblia es la verdadera fuente de sabiduría y conocimiento, y debemos permanecer en ella para que podamos discernir la verdad.
2. En segundo lugar, debemos orar para que Dios nos dé discernimiento. Debemos pedirle que nos ayude a entender su Palabra y a saber cómo aplicarla a nuestras vidas. También debemos pedirle que nos guíe en nuestras decisiones y nos ayude a distinguir entre Su voz y otros ruidos.
3. En tercer lugar, debemos ser humildes. Debemos estar dispuestos a reconocer que no somos omniscientes y que siempre necesitaremos la orientación de Dios. Debemos buscar sus consejos y opiniones, incluso cuando no estemos de acuerdo con ellos.
4. En cuarto lugar, debemos tener cuidado con el orgullo. El orgullo puede cegarnos a la verdad y hacernos reacios a aceptar que no somos perfectos. Debemos estar dispuestos a reconocer nuestras propias debilidades y limitaciones, y a buscar la ayuda de Dios y de otros cuando la necesitemos.
5. En quinto lugar, debemos ser prudentes. Debemos pensar cuidadosamente antes de tomar decisiones importantes, y no dejar que nuestras emociones nos impidan ver la verdad. Debemos consultar a otros cuando sea necesario, y no tomar decisiones impulsivas que podrían tener consecuencias negativas.
6. En sexto lugar, debemos ser fieles. Debemos ser leales a Dios y a su Palabra, incluso cuando las circunstancias sean difíciles. Debemos estar dispuestos a seguir a Dios aunque nos lleve por lugares incómodos o nos pida que hagamos cosas que no entendamos.
7. En séptimo lugar, debemos tener paciencia. Debemos esperar pacientemente a que Dios nos hable, y no forzar las cosas. Debemos estar dispuestos a escuchar a Dios incluso cuando no estemos seguros de lo que estamos oyendo, y no tratar de adivinar sus planes.
8. En octavo lugar, debemos ser perseverantes. Debemos seguir buscando a Dios aunque las respuestas no sean inmediatas. Debemos estar dispuestos a seguir adelante aunque las cosas sean difíciles, y no desistir de nuestra búsqueda hasta que hayamos encontrado lo que estamos buscando.
¿Por qué es importante tener cuidado con los que dicen que Dios les ha hablado?
Aquí hay algunas cosas que debes considerar si alguien afirma que Dios le ha hablado:
¿Está la persona promoviendo el amor y el respeto?
La verdad de Dios siempre exaltará el carácter de Cristo. Si alguien está promoviendo el odio, la intolerancia o el egoísmo, entonces es probable que no esté hablando de parte de Dios. En cambio, Dios siempre nos llama a amar a nuestro prójimo, a perdonar y a servir.
¿Está la persona predicando un evangelio falso?
El Evangelio es el mensaje de que Jesús murió para darnos salvación. Si alguien está predicando otra cosa, entonces es probable que no esté hablando de parte de Dios. Debemos tener cuidado con aquellos que predican un evangelio falso, ya que puede conducirnos a la condenación eterna.
¿Está la persona enseñando la verdad de la Biblia?
La Biblia es la Palabra de Dios y contiene la verdad absoluta. Si alguien está enseñando algo que contradice la Biblia, entonces es probable que no esté hablando de parte de Dios. Debemos comparar todo lo que escuchamos con la Palabra de Dios para asegurarnos de que estamos recibiendo el mensaje correcto.
¿Está la persona buscando la gloria personal?
Los verdaderos servidores de Dios no buscan la gloria personal. En cambio, buscan glorificar a Dios y hacer su voluntad. Si alguien está buscando hacerse famoso o acumular riquezas, entonces es probable que no esté hablando de parte de Dios. Debemos estar alerta de aquellos que usan el nombre de Dios para beneficio propio.
En conclusión, es muy importante tener cuidado con los que dicen que Dios les ha hablado. Debemos estar atentos a los falsos profetas y asegurarnos de que estamos siguiendo a aquellos que están predicando el Evangelio verdadero.
¿Qué consecuencias puede tener el no discernir si es Dios quien ha hablado o no?
Discernir si Dios ha hablado o no es muy importante, ya que podemos equivocarnos fácilmente al interpretar lo que Dios ha querido decirnos. A veces, Dios habla a través de otros, y a veces tenemos que interpretar su Palabra por nosotros mismos. Si no discernimos lo que Dios está diciéndonos, podemos tomar medidas equivocadas o incluso pecar.
¿Cómo podemos estar seguros de que Dios nos hablará?
La Escritura es clara al respecto: todos los que somos hijos de Dios, Él nos hablará. No obstante, existen algunas condiciones que debemos cumplir para estar seguros de que Él realmente nos está hablando. En primer lugar, debemos estar en comunión con Dios, lo cual significa que debemos orar y leer regularmente su Palabra.
Debemos también tener un corazón dispuesto a obedecer lo que Él nos dice, sin importar lo que cueste. Y finalmente, debemos estar atentos a su voz, escuchando de manera activa y buscando reconocer su presencia en nuestras vidas.
Conclusión
Hay mucha gente que usa la frase "Dios me dijo" para justificar sus acciones, incluso si eso significa dañar a otras personas. Pero, ¿qué significa realmente esta frase? ¿Significa que Dios realmente nos habla y nos dice qué hacer?
No podemos saber con certeza si Dios nos habla directamente, pero podemos estar seguros de que nos ha dado su Palabra, la Biblia, para guiarnos. La Biblia es clara acerca de lo que es correcto y incorrecto, y nosotros debemos seguir su guía.
Cuando alguien usa la frase "Dios me dijo", debemos preguntarles si lo que Dios les dijo está de acuerdo con la Biblia. Si no está de acuerdo, entonces podemos estar seguros de que no es la voluntad de Dios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¡Cuidado Con Los Que Dicen "Dios Me Dijo"!. puedes visitar la categoría Parábolas.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!