¿Cómo La Biblia Aborda El Legalismo?.

La Biblia aborda el legalismo como un principio religioso que da prioridad enfáticamente a la observancia de la ley moral, más que al cumplimiento de la voluntad de Dios y el espíritu de su amor. Muchos creyentes confunden la Biblia con el legalismo, ya que muchas veces no parece distinguir entre el cumplimiento de la ley moral y la voluntad de Dios.

El legalismo se presenta en la Biblia como una forma de vida que se basa en la idea de que podemos acercarnos a Dios por nuestras propias acciones, o ganar Su aceptación mediante el cumplimiento de las leyes de la Ley de Moisés. Esta creencia asume que la forma más rápida y mejor de acercarse a Dios es a través de la obediencia a la ley.

Pero, la Biblia no apoya el legalismo. En cambio, nos instruye sobre el concepto de la Gracia de Dios. En su Palabra, Dios realmente nos instruye acerca de la verdadera naturaleza de la relación entre Él y nosotros.

En contraste con el legalismo, la gracia de Dios es la única forma de acercarnos a Dios; el Espíritu Santo nos recuerda en varias ocasiones que no somos dignos de la gracia divina. La gracia de Dios nos lleva a través de los pecados y la separación debido a ellos, permitiéndonos acercarnos a Él libres de todos los cargos.

Dios nos recuerda constantemente que Su gracia es el principal medio para acercarnos a Él. La Biblia nos dice que el cumplimiento de la ley es una señal de la gracia de Dios, no un medio de acercarnos a Él. Por lo tanto, Dios desea que sinceramente creamos en Su gracia y le honremos con fe y obediencia.

De hecho, hay muchos pasajes bíblicos que abogan por el principio de la gracia de Dios sobre el legalismo. Algunos pasajes destacados incluyen:

  • Filipenses 3:9: "Y ser encontrado en El, no teniendo mi justicia que viene de la ley, sino la que es mediante la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios por la fe"
  • Romanos 3:22-24: "Aquí está la verdadera justicia de Dios, revelada, la justicia que viene por la fe y para todos los que tienen fe. Porque no hay diferencia entre los judíos y los gentiles, porque todos tienen el mismo Señor, quien es generoso con todos los que le invocan".
  • Romanos 5:20-21: "Pero el principio de la ley fue hecho más abundante por causa del pecado. Es un efecto amargo, pero gracias a ese pecado, la gracia fue hecha abudante para nosotros, para que ganemos fuerza y perseverancia en este mundo de pecado".

En estas Escrituras particulares, Dios nos enseña que la ley moral no es un medio para acercarnos a Él, sino un reflejo de la gracia y la misericordia de Dios. El no requiere que seamos perfectos para serle aceptables, sino que confiemos en Su gracia y somos obedientes a Sus mandatos.

Índice de Contenido
  1. Armando Alducin 2022 Predicas ? NECESITAS DESHACERTE DE LA DEPRESIÓN, LA TRISTEZA Y LA ANSIEDAD ?
  2. Cristianos Carnales- Pastor Juan Carlos Harrigan
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los principales escritos bíblicos que abordan el legalismo?
    2. ¿Qué enseñanzas de la Biblia se oponen al legalismo?
    3. ¿Qué elementos del entorno religioso favorecen el legalismo?
    4. ¿Cómo demuestra el Nuevo Testamento el rechazo del legalismo?
    5. ¿Cómo describiría usted la actitud bíblica hacia el legalismo?
  4. Conclusión

Armando Alducin 2022 Predicas ? NECESITAS DESHACERTE DE LA DEPRESIÓN, LA TRISTEZA Y LA ANSIEDAD ?

Cristianos Carnales- Pastor Juan Carlos Harrigan

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los principales escritos bíblicos que abordan el legalismo?

En la Biblia hay varios escritos que abordan el legalismo, los cuales contribuyen a entender mejor el concepto. Estos son los principales:

Levítico: Este libro contiene una amplia variedad de normas y leyes religiosas judeo-cristianas con las cuales se establecen las prácticas de legalismo. En su contenido detalla aspectos como los sacrificios, la pureza y la santidad en cuanto a la alimentación, la ofrenda y el culto a Dios.

Deuteronomio: Está dirigido a los israelitas. Aquí se les dice que deben obedecer todas las leyes de Dios y guardar sus mandamientos, ya que él es el único Dios que los guiará a la victoria.

Isaías: En su primer capítulo se plantea el tema del legalismo al advertir a los israelitas que solo podrían acercarse a Dios si observaban sus mandamientos y seguían la ley.

Romanos: En este libro san Pablo desarrolla y explica el concepto del legalismo. Argumenta que el hombre no puede alcanzar la justificación por las obras de la ley, sino únicamente por la fe. Esto significa que el legalismo no nos acercará a Dios.

Gálatas: San Pablo también aborda este tema en sus epístolas a los gálatas. Señala que la justificación no viene de la ley, sino únicamente de la fe en Cristo. El apóstol destaca que el legalismo es un camino equivocado para lograr la justificación.

Hebreos: Este libro también menciona la importancia de rechazar el legalismo e invita a los creyentes a centrarse en la fe y no en las obras de la ley. Se argumenta que hay que confiar en la misericordia de Dios y no en los actos de justicia humana.

Mateo: En su evangelio, Jesús también aborda el legalismo y reclama a los fariseos y maestros de la ley por preocuparse más por los detalles formales de la ley, que por el espíritu que hay detrás de dicha ley. Por lo tanto, los principales escritos bíblicos que abordan el legalismo son Levítico, Deuteronomio, Isaías, Romanos, Gálatas, Hebreos y Mateo.

¿Qué enseñanzas de la Biblia se oponen al legalismo?

La Biblia se opone al legalismo de muchas maneras. El legalismo es una mentalidad que cree que las obras externas son necesarias para la salvación y la fe interna no es suficiente. Esto contrasta dramáticamente con los principios bíblicos de la gracia. La Biblia enseña que nosotros somos salvos por la gracia, a través de nuestra fe en Jesús (Efesios 2: 8-9).

Aquí hay algunas formas específicas en que la Biblia contradice el legalismo:

  • En primer lugar, la Biblia dice numerosas veces que la salvación es por gracia solamente. (Romanos 3: 24)
  • Además, la Biblia dice que nuestra fe en Jesús es lo que nos salva. ¡No hay otra forma! (Juan 3:16)
  • Es más, la Biblia dice que las obras externas son irrelevantes para la salvación. (Tito 3:5)
  • Finalmente, la Biblia dice que la fe interna es realmente suficiente. (Gálatas 2:16)

¿Qué elementos del entorno religioso favorecen el legalismo?

El legalismo es un tema discutido con frecuencia en el entorno religioso. Se trata de una tendencia a centrarse en la adherencia a reglas específicas sin prestar atención al espíritu de los mismos. Esta actitud se presenta con mayor frecuencia en la iglesia cristiana evangélica, donde se busca un sistema de normas tradicionales para guiar la vida y la fe del creyente. Algunos elementos del entorno religioso que favorecen el legalismo son:

  • Enseñanzas ortodoxas: Las enseñanzas oficiales de una iglesia o congregación pueden limitar la libertad individual con la exigencia de observar la doctrina ortodoxa. Esto ocurre en muchos ambientes religiosos conocidos por su proclamación de la obediencia y la adoración de la tradición.
  • Presión social: Existen presiones sociales en torno a los miembros de una comunidad religiosa para cumplir con determinadas prácticas relacionadas con la fe. Estas presiones pueden llegar desde la familia y los amigos hasta la propia iglesia o congregación.
  • Falta de educación religiosa: Muchas veces, el legalismo se apoya en la falta de conocimientos sobre las Escrituras y la teología. Esto significa que el creyente no está preparado para discernir entre lo que está escrito en la Biblia y los rituales del culto.
  • Rigorismo moral: La moral del cristianismo cuenta con varios principios que deben seguirse para mantener la santidad. Esto se traduce en un tipo de rigorismo excesivo que promueve el legalismo.

Cuando se opta por el legalismo se deja de lado el verdadero espíritu de la fe y se promueve la obediencia ciega a reglas y principios que, a veces, pueden resultar contraproducentes. Es importante que los creyentes reflexionen sobre el tema para evitar caer en la trampa del legalismo.

¿Cómo demuestra el Nuevo Testamento el rechazo del legalismo?

El Nuevo Testamento muestra con claridad el rechazo del legalismo a través de la enseñanza y vida de Jesús. El Señor nos enseñó que la ley no puede cumplirse por la fuerza, ya que es un decide que parte del corazón.

Jesús acusó duramente al fariseísmo inclusive hasta el extremo de llamarles "hipócritas", llegando a enfrentarse abiertamente con ellos por sus prácticas farisaicas. Por ejemplo, mencionemos la ocasión en que el Señor les preguntó: "¿Por qué transgredís el mandamiento de Dios por vuestra tradición?", explicando además que habían invalidado la palabra de Dios por su propia tradición (Mateo 15: 3-9).

Es claro que también Jesús enseñó la vida de fe interior más que la vida basada en cumplir la ley. Por ejemplo, en Lucas 7:36-50 encontramos como Jesús absolvió a una mujer pecadora y la justificó a la vez que reprochó a los fariseos por su hipocresía, ya que "los que están sanos no necesitan médico, sino los que están enfermos".

Finalmente hay otros ejemplos en el Nuevo Testamento que demuestran el rechazo del legalismo. Pablo nos dice, por ejemplo, en Gálatas 2:16 que somos justificados por la fe y no por las obras de la ley.

Podríamos mencionar otros ejemplos como Romanos 3:28; Hebreos 8:7-8, 10:15-18; Santiago 2:14-26, entre otros. Pero para concluir, es importante recordar que en Cristo hemos sido liberados solo por la gracia, sin los clichés del legalismo, amparados en la bendición de una fe interior profunda.

¿Cómo describiría usted la actitud bíblica hacia el legalismo?

La actitud bíblica hacia el legalismo se define como una postura contraria a la rigidez y el legalismo. Esto significa que según la Escritura, los cristianos deben evitar ser inflexibles y dogmáticos sobre la interpretación de la Biblia, los mandamientos divinos y la forma en que Dios es servido. La Biblia no se trata de la satisfacción de los requerimientos legales, sino del amor y el gozo por ser uno con Dios y cumplir Su voluntad.

Las Escrituras alientan a las personas a alejarse del legalismo, focalizarse en el carácter de Dios y vivir de acuerdo a la Palabra de Dios con amor y lealtad. El Señor quiere que usemos nuestras mentes para discernir la verdad y no apegarnos a reglas y preceptos estrictos solo para complacerlo. Dios requiere nuestro corazón antes que nuestro obediencia forzada. Debemos tener en cuenta que las enseñanzas de Jesucristo fueron diferentes de las leyes estatutarias de la Ley mosaica, metiendo énfasis en una relación profunda con Dios, más que en el cumplimiento de requerimiento humanos.

La actitud de Jesús hacia la ley era el aceptarla de modo espiritual; descartaba el legalismo como el cumplimiento literal de las normas. En Marcos 2:25–27, Jesús confronta a los escribas judíos cuando ellos critican su decisión de no impedir que sus discípulos trabajen recogiendo manojos de espigas en el sábado. Jesús les responde citando el ejemplo de David y su respeto a lo que decía la Ley de Moisés, mostrando así que el cumplimiento de la ley debe ser espiritual primeramente.

Las Escrituras nos muestran que Dios aborrece el legalismo. El Salmo 119:29 dice: “Aparta de mí el camino del engaño, Y concédeme la gracia de tu ley”. El salmista aquí implora a Dios para que lo libre de la presión de legalismo y le otorgue la gracia de la ley.

En resumen, la actitud bíblica hacia el legalismo es clara: descartar el cumplimiento estricto de las leyes y centrarse en la relación con Dios lograda mediante el amor y respeto a Su Palabra.

Alejarse del legalismo
Focalizarse en el carácter de Dios
Vivir de acuerdo a la Palabra de Dios con amor y lealtad
Aceptar la ley de modo espiritual y descartar el cumplimiento literal de las normas
Descartar el cumplimiento estricto de la ley y centrarse en la relación con Dios

Conclusión

Desde el principio de la Biblia, Dios nos ha instruido sobre la libertad en Cristo y le ha enfatizado a los cristianos el concepto de que nuestra salvación es un regalo gratuito que proviene de su misericordia. La Biblia nos dice claramente que ningún sistema de legalismo, ni ninguna lista de "buenas obras", puede ganar el favor de Dios, ya que la única manera de entrar al Reino de Dios es a través de la fe en Jesucristo y el amor por el prójimo. El propósito de las leyes está para disciplinar nuestro comportamiento y para recordarnos lo que es correcto e incorrecto.

Sin embargo, el legalismo no debe ser confundido con la obediencia. Dios nos insta a obedecer sus mandamientos porque estos son realmente para nuestro beneficio. Él nos dice claramente que obedecer sus mandamientos es un reflejo del amor que tenemos por Él. Por otro lado, el legalismo se refiere a las demandas humanas que intentan manipular la gracia de Dios a fin de ganar su aprobación. Por lo tanto, la Biblia advierte contra este tipo de legalismo y enfatiza la necesidad de entregarnos a Dios por completo.

La Biblia promueve una vida libre y abundante en Cristo. Nos anima a ser fieles discípulos de Cristo, y nos enseña a mantenernos leales a Él mediante el devoto amor hacia Él y hacia los demás. Esto significa que debemos amar a nuestro prójimo incondicionalmente, incluso cuando no lo comprendamos, y seguir la dirección divina sin importar los obstáculos o sistemas externos que nos intenten evitar el avance en la fe. En conclusión, la Biblia aborda el legalismo al enfocarse en la relación personal con Dios, desalentando los sistemas de legalismo y alentando en su lugar a los cristianos a cuidar de la libertad renovada y libertad que Dios les ofrece en Jesucristo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo La Biblia Aborda El Legalismo?. puedes visitar la categoría Respuestas Cristianas.

Avatar De Ronald Padron

Ronald Padron

Licenciado en Comunicación Social, Redactor Web y Editor de Textos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para brindarte una experiencia personalizada, guardando tus preferencias y recordando tus visitas. Leer Más