7 Palabras De Jesús En La Cruz Reina Valera: "Padre, Perdónalos, Porque No Saben Lo Que Hacen".

Los últimos momentos de la vida de Jesús en la cruz nos demuestran el amor que Él tenía por los pecadores. Nuestro Señor sintió profunda compasión por los que le crucificaban, y aun en Su agonía ofreció una oración de perdón. Estas expresiones en las últimas palabras de Jesús antes de morir nos inspiran a reflexionar sobre su sacrificio y misericordia infinita:

  • Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lucas 23:34 Rey Valera)
  • Hoy estarás conmigo en el paraíso (Lucas 23:43 Rey Valera)
  • Elí, Elí, ¿lama sabactani? (Mateo 27:46 Rey Valera)
  • Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (Mateo 27:46 Rey Valera)
  • Tengo sed (Juan 19:28 Rey Valera)
  • Todo está consumado (Juan 19:30 Rey Valera)
  • Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu (Lucas 23:46 Rey Valera)

Estas palabras ministerian dirigidas a Dios, y aquellas dirigidas al ladrón arrepentido, nos dicen mucho acerca de la misericordia y gracia de nuestro Salvador. Eran manifestaciones de un corazón arrepentido y servicial, incluso en medio de la más grande de las penas.

A pesar de los tormentos y horrores que experimentaba en la cruz, Jesús siguió pensando primero en salvar a los que le rodeaban. Su altruismo llegaba inclusive a aquellos que le lastimaban deliberadamente. Para los creyentes en Cristo, estas palabras nos conmueven profundamente, recordándonos que siempre nos mostrará su amor incluso en los escenarios más humillaciones y dolorosos.

Índice de Contenido
  1. Pastora Yesenia Then ► LAS 7 PALABRAS DE JESÚS (PARTE I) #SeriedeEnseñanzas
  2. Pastor Alejandro Bullon, Las ultimas 7 palabras de Jesus en la Cruz. 2da. Parte
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Por qué Jesús les pidió perdón a sus verdugos?
    2. ¿Qué es lo que Jesús significa al decir estas palabras?
    3. ¿Qué motivó a Jesús a rezar por sus verdugos en el momento de la crucifixión?
    4. ¿Qué actitud nos inspiran estas palabras de Jesús?
    5. ¿Cuáles son otros ejemplos de compasión de Jesús?
  4. Conclusión

Pastora Yesenia Then ► LAS 7 PALABRAS DE JESÚS (PARTE I) #SeriedeEnseñanzas

Pastor Alejandro Bullon, Las ultimas 7 palabras de Jesus en la Cruz. 2da. Parte

Preguntas Relacionadas

¿Por qué Jesús les pidió perdón a sus verdugos?

Jesús demostró su amor y misericordia incluso en el último momento de su vida, cuando oró por sus verdugos. Esta acción aporta una lección profunda y sensata a los que seguimos sus pasos. Jesús no permitió que el odio o el rencor tomaran control de su persona, sino que mostró misericordia y amor al pedir perdón a sus verdugos. Por lo tanto, su ejemplo de humildad nos recuerda que nunca debemos despreciar a nuestros enemigos ni desearles mal.

Jesús podía haberse defendido fácilmente haciendo uso de su poder como Hijo de Dios, pero eligió dar un ejemplo de compasión en lugar de venganza. Su perdón significa el fin de la violencia y la venganza, lo que nos enseña que el poder del amor y la misericordia es más grande que la ira o la desobediencia. El comportamiento de Jesús nos recuerda que la mejor forma de honrar a Dios es tratando con compasión a las personas, aun cuando ellas se equivoquen.

También nos permite entender que el perdón es una parte fundamental de la fe cristiana. Jesús mostró un ejemplo excepcional de quién tuvo la fuerza para perdonar a aquellos que lo torturaron y lo ejecutaron en la cruz. Esto nos recuerda que debemos reconciliarnos con aquellos que nos han hecho daño, en lugar de mantener el odio y la ira dentro de nosotros.

En conclusión, Jesús les pidió perdón a sus verdugos para demostrar su amor y misericordia a pesar de todo lo que estaba sucediendo, y esto nos recuerda que el odio y la venganza solo conducen al caos. Por esta razón, el perdón debe ser parte de nuestro estilo de vida, y debemos aprender a perdonar como lo hizo Jesús.

  • Jesús demostró su amor y misericordia al pedir perdón a sus verdugos.
  • Jesús podía haberse defendido fácilmente, pero eligió dar un ejemplo de compasión en lugar de venganza.
  • El perdón es una parte fundamental de la fe cristiana.
  • Debemos aprender a perdonar como lo hizo Jesús.

¿Qué es lo que Jesús significa al decir estas palabras?

Jesús dijo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". Esta famosa frase fue pronunciada por Jesús en un discurso dirigido a sus seguidores durante la Última Cena. Estas palabras ofrecen alcance de profundidad tanto para los cristianos como para aquellos que tienen dudas sobre el mensaje de Cristo. Significa que Jesús es el único modo apropiado para llegar a Dios y obtener la vida eterna.

Jesús es el Camino: Él declaró que Él mismo es la senda que todos debemos seguir si queremos conocer a Dios y recibir sus bendiciones. El camino de Cristo consiste en la vida de entrega y amor, sacrificio, compasión hacia el prójimo, perdón, fidelidad, humildad, santidad y honra. La senda de Jesús es el único camino que nos puede conducir a la vida eterna.

Jesús es la Verdad: El era y es la Palabra encarnada de Dios, la verdad absoluta para humanidad. Si queremos conocer la verdad, debemos acudir a la Palabra de Dios, "La Biblia", que es el único libro que contiene toda la verdad revelada de Dios. Al seguir los principios contenidos en la Palabra de Dios y aplicarlos a nuestras vidas, entonces estaremos en camino hacia la verdad de Dios.
Jesús es la Vida: Jesús es la vida eterna que provee el medio para darnos acceso al cielo. Él es el único que nos puede otorgar vida eterna, es por eso que se lo denomina el Salvador. Solamente podemos llegar a la vida eterna si somos salvos por Jesús.

En conclusión, las palabras de Jesús fueron proféticas y clarificadoras. Él es el único Camino que nos permite disfrutar la vida eterna, la única Verdad que nos da liberación espiritual, y la única Vida que nos proporciona la salud y el perdón por nuestros pecados. Por eso, los cristianos creen firmemente el mensaje de Jesús y siguen su ejemplo.

¿Qué motivó a Jesús a rezar por sus verdugos en el momento de la crucifixión?

Jesús fue el único ser humano capaz de vencer al odio profundo y a la ira que encontró en sus verdugos en el momento de su crucifixión. Su capacidad para hacer esto proviene de un lugar profundo, una fuerza interior que lo llevó a una cima espiritual. Jesús no se vengó de aquellos que lo traicionaron. En lugar de eso, optó por rezar por ellos.

¿Por qué Jesús estaba dispuesto a rezar por aquellos que lo condenaron? Más allá de los motivos teológicos detrás de su oración, hay muchas razones por las que Jesús estaba dispuesto a rezar por sus verdugos:

  • Amor incondicional: Jesús mostró un amor incondicional por sus verdugos, incluso después de todo lo que habían hecho. Él sabía que la única forma de derrotar al mal es con amor, así que decidió amar a aquellos que lo torturaban y rezar por ellos.
  • Perdón: Jesús entendió que sus verdugos no entendían lo que estaban haciendo. Él sabía que muchas veces actuamos sin pensar y conectamos mal las intenciones buenas con los resultados malos. Por eso, estaba dispuesto a perdonar a aquellos que lo torturaban y rezar por ellos.
  • Humildad: Jesús estaba dispuesto a pasar por alto sus propios sentimientos y rezar por aquellos que le causaban dolor. Esta actitud humilde demuestra que Jesús era un gran ejemplo de sacrificio y compasión.

En última instancia, esto es un recordatorio de que, como cristianos, debemos seguir el ejemplo de Jesús y amar y rezar por aquellos que nos hacen daño. Esta actitud es vital para la transformación de nuestro mundo.

¿Qué actitud nos inspiran estas palabras de Jesús?

Las palabras de Jesús nos inspiran a tomar una actitud positiva ante la vida, basada en el amor y el perdón. Esto se ha tornado una verdadera resistencia, ya que nuestras preocupaciones diarias nos invitan a la ansiedad, al desaliento y a la tristeza. Sin embargo, hay un camino más simple: buscar la paz interior que Jesús nos enseña a través de su ejemplo.

A continuación te mencionamos algunos aspectos clave dentro de esta actitud:

  • Amar. El amor es uno de los principales mensajes que transmite Jesús. El mismo dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Jesús predicó que debemos amar tanto a nuestros amigos como a nuestros enemigos.
  • Perdonar. Jesús nos enseña que debemos perdonar siempre, aun cuando otras personas nos hagan daño. Esto nos ayuda a tener un corazón libre de rencor y rencores.
  • Servir. Jesús nos enseña que debemos servir a los demás. Él nos recuerda que no hay nada mejor que hacer el bien, sobre todo a quienes más lo necesitan.
  • Respetar. Jesús nos recuerda que debemos respetar a nuestros semejantes, haciendo honor a sus creencias y a los valores de cada individuo.

En definitiva, las palabras de Jesús nos inspiran a ser mejores personas, a cultivar una actitud positiva y a Crear un mundo mejor. Si tomamos sus enseñanzas como norte, estaremos abriendo la puerta al verdadero bienestar y a una vida llena de gozo.

¿Cuáles son otros ejemplos de compasión de Jesús?

A lo largo de los Evangelios, vemos ejemplos de compasión de Jesús en diversas ocasiones. Uno de los más memorables es cuando él iba a Jerusalén y observó los pobres que vivían en la ciudad: "Al ver a tanta gente, se compadeció de ellos" (Mateo 14:14). Esto nos muestra el amor profundo y la compasión que Jesús tenía por las personas allí.

Otro ejemplo es cuando llevó consigo a sus seguidores a una casa en Nazaret. Allí, encontraron a una mujer viuda llamada María. Jesús "se conmovió por ella, y dijo: No llores”(Lucas 7:13). Esto nos enseña que Jesús estaba dispuesto a consolar a aquellos que estaban sufriendo.

Otras situaciones donde demostró compasión son:

  • Al sanar a un hombre paralítico. "Jesús, compadeciéndose de él" (Marcos 2:5).
  • Cuando era visitado por la multitud. "Al ver a la multitud, tuvo compasión de ellos" (Mateo 9:36).
  • Cuando alimentó a 5 mil personas con solo cinco panes y dos peces. "Vio la fe de ellos" (Lucas 9:17).
  • Al recibir a los niños. "Jesús, muy afectuoso, los abrazó y los bendijo" (Marcos 10:16).

En todas estas situaciones, vemos cómo Jesús mostraba compasión hacia las personas, sin importar quiénes fueran. Esto nos deja un gran modelo de conducta para nosotros como seguidores de Cristo. La compasión debe ser una característica principal en nuestro testimonio cristiano, y recordar la actitud de compasión de Jesús es una excelente motivación para actuar de la misma forma.

Conclusión

En conclusión, las palabras de Jesús en la cruz, según Reina Valera, son un ejemplo poderoso del amor incondicional de Jesús a sus enemigos. Estas palabras revelan la humildad y bondad de Jesús, que pide al Padre que perdone a quienes le crucificaban en aquel momento. Estas palabras nos recuerdan que debemos ser misericordiosos y perdonar a aquellos que nos hacen daño, tal y como lo hizo Jesús. Al mismo tiempo, nos inspiran para que usemos palabras bendecidas para consolar y aconsejar a los demás y así seguir el ejemplo de Jesús.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7 Palabras De Jesús En La Cruz Reina Valera: "Padre, Perdónalos, Porque No Saben Lo Que Hacen". puedes visitar la categoría Estudios Bíblicos.

Avatar De Ronald Padron

Ronald Padron

Licenciado en Comunicación Social, Redactor Web y Editor de Textos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para brindarte una experiencia personalizada, guardando tus preferencias y recordando tus visitas. Leer Más