10 Claves Para Comprender El Estudio Bíblico De Las Puertas Espirituales.

  1. Estudiar las Escrituras es vital para la vida de una persona cristiana.
  2. Las puertas espirituales nos hablan de los lugares donde Dios habita.
  3. 3. Las puertas nos permiten entrar en la presencia de Dios.
  4. 4. Las puertas nos protegen de los peligros del mundo espiritual.
  5. 5. Las puertas nos permiten salir de este mundo y entrar en el reino de Dios.
  6. 6. Las puertas nos dan acceso a las riquezas de la gloria de Dios.
  7. 7. Las puertas nos permiten experimentar el poder de Dios.
  8. 8. Las puertas nos llevan a la comunión con Dios.
  9. 9. Las puertas nos dan acceso a la salvación.
  10. 10. Las puertas nos abren el camino a la vida eterna.
Índice de Contenido
  1. ¿Que puedo hacer para que lo que ore suceda? | Pastor Juan Carlos Harrigan
  2. ?ESTE PODEROSO MENSAJE ESTUVO OCULTO POR SIGLOS?JESUS-GREGG BRADEN-CARL JUNG?
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué son las puertas espirituales?
    2. ¿Cuáles son las puertas espirituales mencionadas en la Biblia?
    3. ¿Cómo podemos aplicar el estudio de las puertas espirituales a nuestras vidas?
  4. Conclusión

¿Que puedo hacer para que lo que ore suceda? | Pastor Juan Carlos Harrigan

?ESTE PODEROSO MENSAJE ESTUVO OCULTO POR SIGLOS?JESUS-GREGG BRADEN-CARL JUNG?

Preguntas Relacionadas

¿Qué son las puertas espirituales?

La Biblia enseña que existen puertas espirituales. Estas puertas se encuentran en los lugares santos, en los cielos y en la tierra. En las Escrituras se mencionan tres puertas espirituales que están en el cielo: la puerta del cielo (Apocalipsis 4:1), la puerta de la muerte (Apocalipsis 6:8) y la puerta del infierno (Apocalipsis 9:1). En la tierra, existen dos puertas espirituales: la puerta del templo (1 Reyes 6:31-32) y la puerta del tabernáculo (Éxodo 27:16).

La puerta del cielo es mencionada en el libro del Apocalipsis. Este es un libro que habla de las cosas que sucederán en los últimos días. En el capítulo 4, se menciona que Juan vió una puerta abierta en el cielo. Esta puerta estaba situada en el centro del cielo. Desde esta puerta, Juan fue llevado al cielo para ver las maravillas de Dios.

La puerta de la muerte es mencionada en el capítulo 6 del Apocalipsis. Este capítulo habla de los cuatro jinetes del apocalipsis. El primer jinete es la muerte. Se dice que la muerte monta un caballo negro y lleva consigo una gran cadena. La cadena representa la muerte y el hades, que es el lugar donde van los muertos. La puerta de la muerte está situada en el cielo, junto con la puerta del infierno.

La puerta del infierno es mencionada en el capítulo 9 del Apocalipsis. Este capítulo habla del quinto y último jinete del apocalipsis, que es el rey del infierno. Se dice que este rey tiene una llave y que con ella puede abrir la puerta del infierno. La puerta del infierno está situada en el cielo, junto con la puerta de la muerte.

La puerta del templo es mencionada en el libro de 1 Reyes. Este libro relata la historia de Salomón, el hijo de David. Salomón construyó un gran templo para el Señor en Jerusalén. Este templo tenía dos puertas de oro. La puerta del templo estaba situada en el cielo y la puerta del tabernáculo estaba situada en la tierra.

La puerta del tabernáculo es mencionada en el libro del Éxodo. Este libro relata la historia de Moisés y del éxodo de Israel de Egipto. Dios ordenó a Moisés que construyera un tabernáculo, que era una especie de tienda de campaña sagrada. Este tabernáculo tenía dos puertas. La puerta del tabernáculo estaba situada en la tierra y la puerta del cielo estaba situada en el cielo.

¿Cuáles son las puertas espirituales mencionadas en la Biblia?

Las puertas espirituales son un concepto mencionado varias veces en la Biblia. En general, parece que se refieren a los lugares por los que las personas y los espíritus pueden entrar y salir. A veces se usan como metáforas, pero en otras ocasiones parecen referirse a lugares reales. Algunos de los versículos que mencionan las puertas espirituales incluyen:

  • Mateo 18:9 ("Si tu ojo te es ocasión de pecar, arráncatelo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida con un solo ojo, que con dos ojos ser echado al fuego del infierno");
  • Mateo 16:18 ("Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno prevalecerán contra ella");
  • Apocalipsis 3:7-8 ("También al que venciere le daré a comer del árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios.
    El velo del templo se rasgó por medio, de arriba abajo. Y la tierra tembló, y las rocas se hendieron").

En general, parece que las puertas espirituales se refieren a los lugares por los que las personas pueden acceder a la salvación o al infierno. También parecen ser lugares donde los espíritus pueden entrar y salir, como en el caso del templo mencionado en Apocalipsis.

¿Cómo podemos aplicar el estudio de las puertas espirituales a nuestras vidas?

La Biblia enseña que hay puertas espirituales que se pueden abrir y cerrar en nuestras vidas. Mateo 7:13 dice: “Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella”.

Esta puerta estrecha representa el camino de la salvación. La puerta ancha representa el camino del mundo que lleva a la perdición. Puertas espirituales se pueden abrir o cerrar en nuestras vidas dependiendo de lo que permitimos que entre en nuestro corazón.

Hay tres puertas principales en nuestras vidas que debemos vigilar: 

  • La puerta de la mente es muy importante porque todo lo que pensamos se traduce en acción. Si permitimos que pensamientos negativos y destructivos entren en nuestra mente, estaremos abriendo una puerta para el pecado y la maldad. En Philippians 4:8, la Biblia nos dice: “Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo hermoso, todo lo que es amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. Debemos llenar nuestra mente con pensamientos que sean edificantes y gloriosos a Dios.
  • La segunda puerta espiritual es la puerta de los oídos. Lo que escuchamos también tiene un impacto en nuestras vidas. Si estamos escuchando música negativa, o hablamos que sólo se centra en el pecado y la maldad, estamos abriendo una puerta para eso entrar y afectar nuestras vidas. En Proverbios 4:23-27 leemos: “Sobre toda cosa guardada, vela tu corazón, porque de él mana la vida. Aparta de ti la perversidad de la boca, y el mal hablar de tus labios. Mira por tus ojos, y guarda tus pasos. No te extravíes ni a la derecha ni a la izquierda. Endereza tu camino, y sigue adelante tus sendas. No te desvíes a la derecha ni a la izquierda, aparta tu pie del mal”. Debemos ser cuidadosos de lo que escuchamos y asegurarnos de que estamos llenando nuestros oídos con palabras que edifican, alientan y nos animan a seguir a Cristo.
  • La última puerta espiritual es la puerta de la boca. Lo que hablamos también tiene un impacto en nuestras vidas. Mateo 12:34-37 nos dice: “De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón, saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro, saca lo malo. Porque de la abundancia del corazón habla la boca. Entonces, os diré a qué viene esto: Todo hombre que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”. Lo que hablamos refleja lo que hay en nuestro corazón. Debemos orar para que nuestras palabras edifiquen y alienten a los demás, y que reflejen la luz de Cristo que hay en nuestros corazones.

Conclusión

1. La puerta espiritual es el lugar donde Dios y el diablo se encuentran.
2. La puerta espiritual es el lugar donde se puede recibir la salvación o ser condenado.
3. La puerta espiritual es el lugar donde se puede orar a Dios y pedirle ayuda.
4. La puerta espiritual es el lugar donde se puede aprender sobre Dios y su Palabra.
5. La puerta espiritual es el lugar donde se puede conocer a Jesucristo como Salvador.
6. La puerta espiritual es el lugar donde se pueden recibir los dones del Espíritu Santo.
7. La puerta espiritual es el lugar donde se puede dar testimonio de Jesucristo.
8. La puerta espiritual es el lugar donde se puede ayudar a los demás a conocer a Jesús.
9. La puerta espiritual es el lugar donde se puede defender la fe cristiana.
10. La puerta espiritual es el lugar donde se puede encontrar la verdad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 Claves Para Comprender El Estudio Bíblico De Las Puertas Espirituales. puedes visitar la categoría Estudios Bíblicos.

Avatar De Ronald Padron

Ronald Padron

Licenciado en Comunicación Social, Redactor Web y Editor de Textos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para brindarte una experiencia personalizada, guardando tus preferencias y recordando tus visitas. Leer Más